Se acuerdan en los 90' cuándo las empresas construían aplicaciones para todo, desde herramientas de RRHH hasta ERPs para la cadena de abastecimiento. Lo que no teníamos en ese entonces era una manera de juntar todo aquello. Era una rareza que esas aplicaciones pudiesen comunicarse entre ellas sin modificaciones. Las empresas gastaban miles de dólares en aplicaciones y millones integrándolas para que efectivamente proveyeran de algún valor.
Así fue como se perdieron los siguientes 10 años tratando de solucionar este problema. Creando ambientes dónde se pudiese compartir la información fácilmente para liberar los datos críticos que habíamos dejado en silos.
Hoy, sin embargo, asombra la velocidad con la que las empresas se están moviendo hacia la próxima frontera: El Procesamiento en la Nube. Las organizaciones entendieron rápidamente que la nube representa una manera confiable, efectiva en costos y simplemente astuta de proveer valor. Pero la nube es mucho más que una manera de ahorrar costos, las tecnologías de la nube pueden incrementar exponencialmente el rendimiento sin importar la industria. El problema es que muchos están pegando el salto antes de mirar dónde van a aterrizar e invierten en soluciones propietarias de procesamiento en la nube. Bienvenidos a los 90' otra vez.
Esta es la razón por la que empresas como la mía están haciendo tremendas inversiones, no solo en la nube, sino en tecnologías de la nube que están construidas sobre estándares abiertos. Si esperamos que toda la empresa adopte las tecnologías de la nube, deben ser fáciles de usar, ofrecer valor y contar con la capacidad de integrarse, sin importar la plataforma.
Necesitamos ofrecer soluciones que adopten estándares de la industria.
La OpenStack Foundation y Cloud Foundry, OASIS y el Consejo de Clientes para los Estándares en la Nube (Cloud Standards Customer Council) son las organizaciones de estándares aceptadas casi universalmente de hecho. La razón por la que decimos "casi" es que aún hay algunas organizaciones que creen que su manera de hacer las cosas es mejor. Aunque la industria TI como un todo ha acordado trabajar en conjunto para desarrollar un enfoque consensuado, algunas organizaciones siguen creyéndose dueños de la verdad. Esta manera de pensar lleva a que las empresas inviertan fuertemente en ambientes propietarios que las acorralan sin permitirles adaptarse al cambio sin renunciar del todo a ellos.
Para asegurar que las empresas tengan todas las oportunidades de crear ambientes abiertos, muchas organizaciones están haciendo sus mejores esfuerzos para demostrar el poder de una nube abierta. Entre ellas podemos mencionar:
- OpenStack que recientemente hizo el lanzamiento de su version más significativa, Havana, que ataca dos grandes inhibidores que afectan a quienes adoptan la nube: las preocupaciones sobre la seguridad de sus datos y la confianza en que la seguridad que ya existe en su empresa puede integrarse fácilmente.
- Cloud Foundry se puede usar para ofrecer aplicaciones para todo el mundo sin la necesidad de ser el administrador de toda la infraestructura y otras cargas administrativas que esto conlleva.
- Consorcio OpenPOWER recientemente creado como una alianza formada para construir tecnología avanzada para servidores, redes, almacenamiento y aceleradores gráficos.
Estos son ejemplos de la colaboración en la industria, que gracias a un enfoque basado en estándares, hacen que la nube sea más segura y que funcione con la infraestructura de su empresa.
Esto es sólo una punta de lo que los usuarios en la empresas pueden esperar de la nube cuándo la industria se une, invierte y colabora. Imaginen lo que sucederá cuándo todos se suban a esta tendencia basada en estándares abiertos. Aquellos que lo hagan tendrán mucho más que un appliance para resolver su pequeño problema y podrán subirse a un mar de soluciones para potenciar el crecimiento de sus empresas.
Basado en el post de Angel Luis Diaz, PhD, Vicepresidente de Tecnologías Abiertas y Rendimiento en la Nube de IBM.
No comments:
Post a Comment